DORAFARM L.A.®

Solución Inyectable

Antiparasitario externo

Composición

Doramectina: 10.0 mg

Excipientes c.s.p. : 1.0 mL

Uso

Porcinos, ovinos y bovinos.

Indicaciones de uso

BOVINOS: Para tratamiento y control de los nematodos gastrointestinales, vermes redondos pulmonares, oculares, barros, piojos, ácaros de la sarna y garrapatas.

  • Vermes redondos gastrointestinales (adultos y larvas en 4° estadio): Ostertagia ostertagi (incuyendo larvas inhibidas), O. lyrata, Haemonchus placei, Trichostrongylus axei, T. colubriformis, Cooperia oncophora, C.pectinata, C. punctata, C. surnabada (syn. mcmasteri), N. spathiger, Bunostomum phlebotomum, Strongyloides papillosus, Oesophagostomum radiatum, Trichuris spp.
  • Vermes redondos pulmonares (adultos y larvas en 4° estadio): Dictyocaulus viviparus.
  • Vermes redondos oculares (adultos): Thelazia spp.
  • Barros (fases parasitarias): Hypoderma bovis, H. lineatum.
  • Piojos chupadores: Haematopinus eurysternus, Linognathus vituli, Solenopotes capillatus.
  • Ácaros de la sarna: Psoroptes bovis, Sarcoptes scabiei.
  • Garrapata común: Boophilus microplus.

OVINO: Para tratamiento y control de vermes redondos gastrointestinales, ácaros de la sarna y reznos nasales.

  • Vermes redondos gastrointestinales (adultos y larvas de estadios 4): Bunostomum trigonocephalum (solo adultos), Chabertia ovina, Cooperia. curticei (solo L4), C. oncophora, Gaigeria pachyscelis, Haemonchus contortus, Nematodirus battus (solo L4), N. filicollis (solo adultos), N. spathiger, Ostertagia (Teladorsagia) circumcincta, Ostertagia (Teladorsagia) trifurcata (solo adultos), Oesophagostomum venulosum (solo adultos), columbianum, Strongyloides papillosus, Trichostrongylus axei, T. colubriformis, T. vitrinus, Trichuris spp. (solo adultos).
  • Vermes pulmonares (adultos y larvas estadios cuatro (L4)): Cystocaulus ocreatus (solo adultos), Dictyocaulus filaria, Muellerius capillaris (solo adultos), Neostrongylus linearis (solo adultos), Protostrongylus rufescens (solo adultos).
  • Reznos Nasales (larvas de 1er, 2o y 3er estadio): Oestrus ovis.
  • Ácaros de la sarna: Psoroptes ovis.

PORCINO: Para el tratamiento de los ácaros de la sarna, vermes redondos gastrointestinales, pulmonares, renales y piojos chupadores en cerdos.

  • Nematodos gastrointestinales (adultos y larvas de estadio 4): Hyostrongylus rubidus, Ascaris sum, Strongyloides ransomi (solo adultos), Oesophagostomum dentatum, Oesophagostomum quadrispinulatum.
  • Vermes redondos pulmonares: Metastrongylus spp. (solo adultos).
  • Vermes redondos renales: Stephanurus dentatus (solo adultos).
  • Piojos chupadores: Haematopinus suis.
  • Ácaros de la sarna: Sarcoptes scabiei.

Dosificación

BOVINO:

  • 1 ml por 50 kg de peso vivo (10 mg de doramectina) equivalente a 200μg/kg de peso vivo, para el tratamiento y el control de vermes redondos gastrointestinales, pulmonares, oculares, piojos, ácaros de la sarna y garrapata común. Único tratamiento. Vía subcutánea (región del cuello).

OVINO:

  • 1 ml por 50 kg de peso vivo (10 mg de doramectina) equivalente a 200 μg/kg de peso vivo, para el tratamiento de vermes redondos gastrointestinales y reznos nasales. Único tratamiento. Vía intramuscular.
  • 1 ml por 33 kg de peso vivo (10 mg de doramectina) equivalente a 300 μg/kg de peso vivo, para el tratamiento de signos clínicos de Psoroptes ovis y la eliminación de los ácaros de la sarna. Vía intramuscular (región del cuello).

PORCINO:

  • 1 ml por 33 kg de peso vivo (10 mg de doramectina) equivalente a 300μg/kg de peso vivo, para el tratamiento de Sarcoptes scabiei y de nematodos gastrointestinales, vermes redondos pulmonares, renales y piojos chupadores. Vía intramuscular.
  • Los lechones que pesan 16 kg o menos, deben dosificarse de acuerdo al siguiente cuadro.

Las dosis se pueden ajustar de acuerdo al criterio del médico veterinario.

Contraindicaciones y limitaciones de uso

  • No usar en novillas o vacas gestantes destinadas a la producción de leche para consumo humano, en los dos meses de la fecha prevista del parto.
  • No usar en ovejas gestantes destinadas a la producción de leche para consumo humano, en los 70 días de la fecha prevista del parto.
  • Podemos concluir que se puede aplicar a los terneros, respetando el periodo de retiro establecido para el consumo como carne.
  • No utilizar en animales con hipersensibilidad conocida a las sustancias activas.
  • No administrar a perros, pueden ocurrir reacciones adversas graves.

Precauciones que deben adoptarse antes, durante y después de su uso

  • No fumar ni comer mientras se manipula el producto.
  • Administrar por vía subcutánea o intramuscular según corresponda.
  • Romper el envase para evitar que lo vuelvan a usar.
  • Eliminar las jeringas descartables usadas.

Periodo de retiro

  • Bovino: Carne: 70 Días.
  • Ovino: Carne: 70 Días.
  • Porcino: Carne: 77 Días

Conservación del producto

  • Almacenar en lugar fresco entre 15 y 30 °C.
  • Proteger de la humedad y la luz solar.
  • Mantener fuera del alcance de los niños y animales domésticos